Si has llegado aquí es posible que necesites ayuda para instalar tus plugins de WordPress.
Pero antes de continuar…
Permíteme presentarme: soy Toolio (Tulio para los amigos) y en este artículo te voy a enseñar (paso a paso) cómo instalar un plugin de WordPress de tres formas distintas.
Bueno, una vez presentados…
Tu amigo Toolio sabe qué buscas cómo instalar un plugin de forma clara y sencilla… así que te lo va a explicar paso a paso para que lo tengas facilisimo.
Te voy a contar tres formas de instalar un plugin en WordPress… y como cada uno tenemos nuestras preferencias, tu amigo Toolio te va a contar las 3 para que luego uses la que a ti te resulte más sencilla.
Instalar un plugin de WordPress desde el Panel de Control
Quizás la forma más obvia de instalar un plugin de WordPress sea buscándolo desde el Panel de control.
Es posible que esto ya lo hayas hecho más de una vez… pero por si acaso Toolio te lo explica paso a paso para que no haya dudas.
Lo primero que tienes que hacer es ir a la sección de plugins de WordPress. Y pulsa “Añadir Nuevo” (mira la imagen si no tienes claro dónde está)
Verás que en la parte superior derecha ahora tienes un buscador para poder buscar plugins.
Busca el plugin que quieras instalar y, cuando lo localices, pulsa el botón “Instalar ahora” (si no sabes el nombre completo busca una parte y verás que te ofrece los resultados que coinciden)
Cuando termine el proceso de instalación del plugin, activalo (mientras no lo actives es como si no lo tuvieras instalado)
Y si es necesario configurar alguna opción… pues simplemente hazlo.
Hay plugins muy sencillos que no necesitan configurar nada y otros que requieren una configuración compleja (como puede ser el caso de WooCommerce por ejemplo).
Los plugins habitualmente crean un elemento de menú en la parte izquierda del menú, por lo que desde ahí podrás configurar sus opciones.
De no ser así, siempre puedes configurarlo yendo al elemento de menú Plugins: Plugins instalados y en el plugin en cuestión tendrás la opción de configuración (tranquilo, si te has perdido tu amigo Toolio te lo muestra en una imagen)
Y con este sencillo proceso ya tienes tu plugin listo y funcionando.
Fácil, ¿verdad?
Yo creo que con esta explicación puedes delegar la instalación de plugins a tu abuelita.
Instalar un plugin de WordPress desde un zip
Como tu amigo Toolio te ha comentado al principio te voy a contar más formas de instalar un plugin en WordPress.
Te puede parecer una tontería tener otra forma, pero debes saber (si no lo sabes ya) que no todos los plugins se encuentran en el repositorio de WordPress (normalmente los premium) y por eso no siempre la opción que hemos explicado antes sirve.
En este caso vamos a instalar desde un archivo zip que contiene el plugin.
Verás como es tan sencillo como el proceso anterior.
Lo primero es tener el archivo zip del plugin que vamos a instalar.
Puedes buscar los plugins que necesites en la página de wordpress.org, en la sección de plugins.
Te mostrará los resultados y debes pulsar sobre el enlace del plugin para ver los detalles.
Este te llevará a la página del plugin donde puedes ver información adicional de este.
En la página verás los detalles del plugin así como si necesita configuraciones extra, valoraciones de otros usuarios, etc.
Ahora lo que tienes que hacer es descargarlo (donde pone Download)
Ahora que ya tienes el archivo zip el proceso a seguir es muy simple.
Vuelve a Plugins – Añadir Nuevo.
Pero ahora selecciona “subir plugin”
Selecciona el archivo zip del plugin y pulsa sobre “Instalar ahora”
Y así tu plugin quedará instalado y solo necesitarás (como en el caso anterior) activarlo y si es necesario configurar sus opciones.
Como has visto también es tremendamente sencillo.
Pero no te vayas todavía que aún hay más… voy a enseñarte una tercera forma de instalar un plugin en Wordpress.
Instalar un plugin de WordPress por FTP
Toolio te va a explicar una tercera forma de instalar plugins en WordPress… en este caso vía FTP.
El primer paso es ir al repositorio de WordPress y descargar el plugin si no lo tienes (como hemos hecho antes… en la página de wordpress.org)
Lo siguiente es tener un cliente FTP para instalarlo (tipo Filezilla FTP), aunque en algunos hostings ya no hace falta porque tienen incluida en su panel de control el acceso a los archivos vía FTP (cada día nos lo ponen más fácil).
Lo importante aquí es que sepas en la ruta donde debes colocar el plugin:
/public/wp-content/plugins
Aquí crea una carpeta con el nombre de tu plugin y copialo dentro (normalmente cuando descomprimes el archivo ya se crea así).
Te lo enseño en una imagen para que no te pierdas.
Luego solo tienes que ir al panel de control y en plugins activar el que acabas de cargar vía FTP.
Y lo mismo que antes, si hay algo más que configurar se hace y listo.
Como verás si has seguido los pasos que te he indicado instalar un plugin es cosa de niños.
Plugins recomendados:
Mejores plugins para inmobiliarias
Los mejores plugins de reservas
Si aún así te queda alguna pregunta recuerda que puedes plantear tus dudas y preguntas siempre que quieras en la sección de comentarios.
Hablamos pronto.
Toolio