Si quieres aprender a diseñar y personalizar tu sitio web de forma rápida y sencilla… entonces no dejes de leer este artículo porque he reunido los plugins de WordPress favoritos en la comunidad de marketeros y expertos digitales para sacar el mayor provecho y enviar hasta la luna cualquier proyecto en WordPress.
Pero antes de nada…
Permíteme presentarme: soy Toolio (Tulio para los amigos) y voy a ser tu guía para encontrar los plugins para Gutenberg que pondrán a volar tu web en Wordpress.
(probablemente ya me has visto en otros lugares de la comunidad Market-In Tools)
Y ahora que están hechas las presentaciones…
En esta guía te muestro algunos plugins para Gutenberg, muy útiles y recomendados en nuestra comunidad y además te ayudo a entender qué son, cuáles son las funciones especiales y los más descargados.
Vas a aprender a utilizarlos como todo un experto y a descubrir cuáles son los más prácticos.
Vamos a ello.
¿Qué son los bloques Gutenberg?
En el editor de Gutenberg, cada componente o elemento visible o configurable es un bloque.
Un conjunto de bloques dan forma a tu página y existen 3 tipos de bloques.
Puedes hallar los bloques de acción, los menús de bloque y los menús de documentos.
Bloques de acción: Estos se generan casi de forma automática al dar “enter” en un párrafo, por ejemplo, o al posar el cursor sobre una determinada zona de la página, donde nos muestra un símbolo como este (+) para indicar que podemos agregar títulos, tablas, imágenes o listas.
Menú de bloque: Lo hallas como una barra lateral de ajustes y en esta puedes configurar aspectos o propiedades de cada bloque que se encuentre en la página. Con el menú de bloque puedes configurar el tamaño de la fuente, el color y la vista de la primera letra del párrafo.
Menú de documento: Cuando se forma un conjunto de bloques, se crea un documento y este tiene su propio menú que afecta de manera global al resto de los elementos de la página que construyes.
Introducción a los bloques reutilizables de Gutenberg
Una de las opciones que hacen que los miembros de la comunidad de Market-In Tools salten de alegría al utilizar Gutenberg, es la de los bloques reutilizables. Tal cual como su nombre lo indica, estos bloques pueden guardarse para luego utilizarse en otras entradas o páginas.
Es muy útil para ahorrar tiempo cuando sueles utilizar los mismos bloques de forma frecuente.
Funciones ‘de serie’ por los bloques del editor Gutenberg
Gutenberg lo podría utilizar hasta un niño, porque permite mirar lo que vas haciendo de forma muy interactiva, eso es un gran ventaja desde el punto de vista visual.
Pero aquí viene lo mejor, algunas funciones adicionales de los bloques Gutenberg permiten hacer cosas que los miembros de nuestra comunidad realmente aman.
Como la integración con plugins y temas, porque consigues bloques y controles para Yoast SEO, por nombrar un ejemplo.
En este caso específico, permite además optar por dos bloques adicionales para generar datos estructurados.
Pero no es lo único que puedes hacer.
Anclas
Las anclas te permiten vincular secciones o bloques a otras zonas de tu entrada. De forma que el usuario luego puede dar un paseo por las secciones simplemente haciendo clic.
CSS
Con esta opción, al seleccionar el bloque puedes modificar el código para conseguir características que quizá no estén habilitadas, como cambiar el color de un botón o de la fuente, en caso de que el tema no lo permita de forma predeterminada. Esto convierte a los bloques en una verdadera navaja suiza.
Verso
Esta característica le viene como anillo al dedal para quienes escriben poesía o pasajes literarios. Es una función adicional para definir los saltos de línea y el espaciado y lograr que visualmente esté como se suele mirar en los libros.
Columnas de texto
Es ideal para saltarse la necesidad de utilizar código, porque WordPress no lo permite de manera predeterminada.
Con esta función puedes agregar bloques de texto en línea, y aunque el control deslizante te permite colocar hasta 4, tu buen amigo Toolio ha descubierto que es posible agregar incluso más de forma manual.
Botones
Otra de las funciones que destacamos en esta casa es la de crear botones con texto centrado. Puedes elegir el color, obviamente cambiar el texto y definir un color de fondo.
Mejores plugins WordPress para añadir bloques en Gutenberg
Y por si fuera poco todo lo que he explicado, hay más maravillas que puedes hacer con esta herramienta. Si le sumas la lista plugins de WordPress que te menciono a continuación, consigues muchas más ventajas y personalizas hasta el infinito tu sitio.
Atomic Blocks
Al instalar este plugin podrás agregar casi cualquier clase de contenido.
Lo mejor son los botones y las secciones de página con diseños completos y diferentes al editor clásico.
CoBlocks
Lo he probado, dado la vuelta y es ideal para agregar filas y columnas.
Entre los bloques que incluye están: acordeones, tablas de precios, cajas de autor y alertas.
Kioken Blocks
Este sí que es potente.
Flipé cuando pude crear sliders, animaciones avanzadas y efectos para mover el fondo distinto al contenido.
Otter Blocks
Como una navaja suiza, este plugin incluye toda clase de bloques.
Aunque lo más destacable es la posibilidad de crear mapas, tarjetas, íconos para compartir y fuentes super-especiales.
Gutenberg Blocks
Con más de 20 plantillas prediseñadas y bloques fuera de serie como: buscador, entradas en rejillas, mapas, preguntas frecuentes y columnas avanzadas.
Es uno de los plugins favoritos en la comunidad de Market-In Tools.
Despedida y cierre
Y hasta aquí los mejores plugins Gutenberg y las recomendaciones sobre el uso de este editor de bloques de WordPress en español.
En él he compartido contigo una lista de plugins para WordPress en castellano y he explicado sus funciones principales.
Además, revisamos las ventajas de los bloques Gutenberg que te permitirán agilizar y personalizar tu sitio de la forma más sencilla y profesional posible.
Plugins que recomiendo:
Los mejores plugins traductores de WordPress
Recuerda que puedes plantear tus dudas y preguntas siempre que quieras en la sección de comentarios.
Hablamos pronto.
Toolio.