Plugins para WordPress

Toolio te recomienda

¿Qué es un plugin de WordPress?

Un plugin para WordPress es un componente (como un pequeño programa) que se instala en WordPress para tener más funcionalidades de las que lleva por defecto.

La versatilidad de los plugins hacen que WordPress se convierta en una plataforma muy potente. 

Hay ya más de 50.000 plugins en el repositorio oficial de WordPress por lo que ya se puede implementar prácticamente cualquier cosa con ellos.

Además, estos plugins están programados con código php por lo que si no encuentras lo que andas buscando siempre puedes hacer un desarrollo a medida para tu web.

Podemos añadir tantos plugins como queramos a nuestro WordPress pero ojo, es conveniente saber si están consumiendo muchos recursos porque esto afectaría al rendimiento y la velocidad de tu web.

¿Cuál es la diferencia entre un tema y un plugin?

Es importante que no confundas los temas con los plugins. Lo aclaramos rápido.

El tema es el que crea la apariencia de tu sitio web (estilo, imagen, diseño, etc.) y contiene páginas y entradas para mostrarlos en la web.

Un plugin añade funcionalidad, pero no hace que funcione por si solo tu espacio web.

Es decir, el tema es necesario para que tu web funcione mientras que los plugins son opcionales y permiten aprovechar al máximo WordPress.

Características de los plugins de WordPress

¿Dónde se pueden obtener los plugins?

El primer sitio donde buscar es el repositorio oficial de WordPress en WordPress.org

Con la tranquilidad de que los descargas de un sitio de confianza.

Encontrarás más sitios que venden plugins pero ojo con comprarlos piratas o te saldrá caro lo barato.

¿Qué precio tienen los plugins?

Existen multitud de plugins gratuitos pero además de estos tienes dos tipos más: los freemium y los premium.

Los plugins freemium son los que tienen una parte gratis y funcionalidades más amplias que puedes pagar si quieres.

Los plugins premium son de pago.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir un plugin de WordPress?

Es importante que a la hora de elegir un plugin para WordPress tengamos en cuenta unas pocas cosas:

  • Verifica si el plugin es compatible con la versión de WordPress que tienes instalada
  • Mira cuándo se realizó la última actualización del plugin. Si lleva mucho tiempo sin estar actualizado no es recomendable instalarlo porque nadie lo está manteniendo realmente
  • Analiza los recursos que consume el plugin y mira si realmente es necesario para tu web. No es conveniente instalar plugins y más plugins porque esto acabará afectando al rendimiento de la web

¿Cómo hay que mantener los plugins?

Cuando instales plugins en WordPress no puedes instalarlos y olvidarte de ellos.

Es necesario que:

  • Actualices los plugins
  • Borres los plugins que no uses
  • No uses dos plugins para lo mismo
  • Si los desactivas, bórralos del todo porque si no algunos consumen memoria aún estando desactivados
  • Verifica la velocidad de carga de tu web cada vez que instales un plugin para ver en qué grado afecta

¿Qué tipo de plugins hay y cuáles debería instalar?

Existe una gran cantidad de plugins (para casi todo), pero podríamos decir que los tipos más comunes de plugins que hay son:

  • Para hacer copias de seguridad
  • Plugins para maquetar el contenido de tu web con más facilidad (WPBakery, Elementor, etc.)
  • Plugins de caché para que la web funcione más rápido
  • Para optimizar el SEO (como Yoast SEO)
  • Para compartir contenido en redes sociales
  • Para realizar encuestas
  • Para obtener el correo de tus lectores (suscripción)
  • Plugins que hacen de tu web un ecommerce (como WooCommerce).

Hay muchísimos plugins más. Lo importante es analizar y saber cuáles necesitas en tu web.

Pero normalmente puedes tener claro de antemano qué tipos de plugins deberías instalar casi siempre.

Te lo cuento.

¿Qué plugins debería instalar en mi web?

Hay unos plugins que harán que tu web sea más segura, rápida y que deberías instalar (es una recomendación, luego cada proyecto es un mundo)

  • Un plugin de respaldo, es decir que haga copias de seguridad regulares para que no pierdas tu trabajo
  • Un plugin de seguridad para protegerte de ataques informáticos y te alerte si existe algún problema
  • Un plugin de rendimiento para que la web sea más rápida (que minimice archivos e imágenes, que almacene las páginas en caché, etc.)
  • Un plugin para optimizar el SEO que analice tu contenido e identifique las mejoras que debes hacer

Como verás con WordPress y los plugins adecuados puedes llevar tu proyecto digital hasta donde quieras.