Si te estás preguntando si Prestashop o WooCommerce, has llegado al lugar ideal para solucionar tus dudas.
Pero antes de nada…
Permíteme presentarme: soy Toolio (Tulio para los amigos) y te voy a ayudar en la (difícil) decisión de elegir la mejor plataforma para que la tienda online sea un éxito.
Bueno, una vez presentados…
En este artículo te explicaré las diferencias entre Prestashop y WooCommerce para que sepas qué es lo que realmente necesitas para montar tu tienda online sin dar palos de ciego.
Por fin te has decidido a lanzar tu tienda online y has llegado a la gran pregunta: ¿con qué plataforma la monto?
Seguro que ya has investigado acerca de las posibilidades.
Y si has llegado al dilema de si Prestashop o WooCommerce… tu amigo Toolio va a echarte un cable para que puedas decidir con conocimiento de causa.
No es algo obvio… no es blanco ni negro ni vamos a concluir con un ganador por goleada…pero es muy ingteresante que sepas por qué debes elegir una u otra.
La respuesta a la pregunta (te lo cuento por si tienes prisa) será: depende.
Depende del tipo de negocio que vayas a montar y de tus necesidades.
La finalidad de ambas está claro que es montar una tienda online, pero hay determinadas diferencias entre ellas que inclinarán la balanza de tu decisión.
Es importante que tengas clara la primera gran diferencia: PrestaShop es un gestor de contenidos completo mientras que WooCommerce es un plugin que trabaja sobre WordPress.
¿Entendido?
Es importante que tengas claro esto sobre todo si no empiezas de cero a montar tu tienda online.
Bueno, vamos al lío para que te aclares lo antes posible y sepas cuál necesitas para tu proyecto.
Comenzamos!
Tanto PrestaShop como WooCommerce tienen las funciones necesarias para que una tienda online funcione: pagos, envíos, seguimiento de pedidos, catálogo de productos, etc.
Pero es importante saber qué hay más allá de lo esencial (como decía el Principito: lo esencial es invisible a los ojos).
WooCommerce vs. PrestaShop: instalación y manejo
Vamos a empezar por el principio (suele ser mejor, lo de empezar por el tejado no funciona): la instalación y manejo.
Tanto WooCommerce como PrestaShop tienen un instalador paso a paso (lo que viene a ser darle al siguiente, siguiente, siguiente de toda la vida) de manera que cualquiera puede instalar una tienda sin demasiados problemas.
Vale, lo instalamos, ¿y después qué? ¿se manejan fácilmente?
La verdad es que sí. Ambos son muy intuitivos.
Toolio te lo muestra:
Cuando accedes a Wordpress con el WooCommerce instalado tienes paneles informativos para guiarte.
Podrás administrar y gestionar tu tienda desde los menús del panel principal.
La configuración inicial es muy sencilla.
La creación y edición de productos también. Y si has utilizado WordPress como gestor de contenidos te resultará muy familiar la forma de agregar productos.
En Prestashop, con un simple vistazo verás el resumen de ventas, pedidos, etc.
En el menú lateral accedes a las principales funcionalidades de la tienda: ventas, personalización y configuración.
La configuración inicial es igual de fácil que con WooCommerce. Una vez que lo hayas configurado, podrás añadir productos a tu tienda online. La creación y edición de productos es muy intuitiva. gracias a su estructura de pestañas.
Como verás en la instalación y manejo, el resultado de Prestashop versus WooCommerce es empate.
La gestión de la tienda es intuitiva y sencilla en ambos.
WooCommerce vs. PrestaShop: métodos de pago
Toolio lo sabe. Te preocupan los métodos de pago.
Normal.
Es la parte más importante de tu tienda..
WooCommerce por defecto tiene el pago por transferencia, cheque, contrareembolso y PayPal. Solo necesitarás activar los que necesites y configurar los datos necesarios.
Prestashop viene por defecto con pago por cheque y por transferencia.
Puedes añadir más métodos de pago pero necesitas módulos extra (verás que esto de añadir módulos extra en PrestaShop es lo habitual).
No te preocupes, es sencillo y hay módulos oficiales gratuitos para poder instalarlos con tranquilidad y sin incrementar el coste (ya pensabas que te iba a costar dinero, eh?).
Gestionar los métodos de pago y envíos en ambas plataformas es relativamente sencillo, sin más complicación que tener los datos necesarios para configurarlos.
Seguimos empatados.
WooCommerce vs. PrestaShop: seguridad
Toolio sabe que también te preocupa la seguridad.
Estás manejando pedidos, información personal y la seguridad es imprescindible para una tienda online.
En realidad, la seguridad de tu tienda va a depender de cómo de serio sea tu proveedor de hosting en temas de seguridad y de ti mismo. Sí, tienes que ocuparte de mantenerlo actualizado y con los plugins y extensiones de seguridad necesarios.
La verdad es que ambas compiten al mismo nivel…a día de hoy ninguna plataforma es 100% segura y trabajan constantemente para resolver cualquier brecha de seguridad que se produzca.
WooCommerce vs. Prestashop: personalización
Dicen que la imagen no lo es todo… pero en una tienda online es muy importante.
De ahí que te cuente cómo son de personalizables las dos plataformas como un punto a tener muy en cuenta.
PrestaShop cuenta con casi 4000 módulos para ampliar sus funcionalidades, y más de 5600 plantillas para cambiar su aspecto.
Ahí es nada
Para mí, este es un punto importante a tener en cuenta. Al final, la capacidad de personalización de PrestaShop o WooCommerce es la que te permitirá darle a tu tienda un aspecto único y, sobretodo, añadir las funcionalidades que necesitas.
Como parte negativa… hay muy pocos gratuitos…tanto si hablamos de módulos como si hablamos de plantillas.
Y para realizar modificaciones visuales es menos intuitivo que WordPress.
¿Y WooCommerce?
Bueno WooCommerce al ser un plugin de WordPress tiene las mismas alternativas de personalización que este.
Y aunque compres un tema de WordPress es algo más barato desarrollar una tienda en WooCommerce que en PrestaShop.
Además las modificaciones visuales, aquí sí, resultan más sencillas con WooCommerce que con PrestaShop.
Toolio en este apartado se inclina hacia WooCommerce.
Pero sigamos que el partido no ha terminado.
WooCommerce vs. PrestaShop: precio
Bueno, ya hemos hablado algo de dinero a la hora de personalizar ambas plataformas, pero como es un tema que evidentemente nos preocupa a todos, vamos a profundizar un poco más.
WooCommerce y PrestaShop son gratuitas
Pero ojo… que sean gratis no significa que luego no tengas que agregarle módulos o plugins que incrementen su coste.
Dependiendo de cuáles y cuántos necesites usar, podrás encontrar plugins gratuitos o tendrán que ser de pago.
Normalmente en PrestaShop los módulos suelen ser más caros que los plugins en WooCommerce… pero todo va a depender de cuántas funcionalidades extra necesites.
Bueno, no totalmente.
La inversión vendrá de los módulos y plugins adicionales que añadas a cada plataforma. Dependiendo de cuáles necesites usar, puede que te basten los módulos gratuitos o que tengas que optar por algunos de pago.
En PrestaShop los plugins tienden a ser más caros que en WooCommerce, pero como decimos, depende mucho de las funciones extra que necesites configurar.
¿Cuál es mejor WooCommerce o PrestaShop?
Como verás, revisando los aspectos principales de ambas plataformas podemos sacar la conclusión de que si ambas funcionan bien para tiendas online, WooCommerce es más sencillo de personalizar y más barato…
Espera.
No es tan obvio. Nos faltan datos.
Si esto fuera así de claro todo el mundo usaría WooCommerce.
Pero PrestaShop es una plataforma diseñada para ser una tienda online y dispone de muchas más posibilidades, como por ejemplo poder gestionar una multitienda, cosa que no podrás hacer con WooCommerce.
Es difícil que necesites una funcionalidad para tu tienda online y que no la encuentres en PrestaShop.
Entonces, valora tu negocio y piensa si tu tienda tiene pocas necesidades y te resultará más manejable usar WooCommerce (sobre todo si ya usas WordPress)… o si por el contrario tu ecommerce es un proyecto ambicioso con grandes necesidades y te será más útil PrestaShop.
En este artículo te he contado las diferencias entre WooCommerce y PrestaShop para que puedas montar tu tienda online en base a tus necesidades.
Como has podido ver, ambas plataformas son una excelente opción para montar tu tienda online o ecommerce. Valora tu negocio y tus conocimientos previos y ponte manos a la obra.
Recuerda que puedes plantear tus dudas y preguntas siempre que quieras en la sección de comentarios.
Hablamos pronto.
Toolio