Tipos de hosting

Si estás pensando lanzar tu proyecto digital necesitarás un buen hosting para tu web… en este artículo te contaré qué tipos de hosting existen y cuál es el mejor para tu tipo de proyecto digital.

Pero antes de empezar…

Permíteme presentarme: soy Toolio (Tulio para los amigos) y te voy a ayudar en la (tediosa) elección del tipo de hosting para que tu proyecto digital sea todo un éxito.

(es posible que ya me hayas visto (o leído ) por Market-In Tools)

Bueno, una vez presentados…

En este artículo te presento las ventajas y desventajas de cada tipo de hosting para que la elección sea un paso fácil en tu proyecto.

Antes de meternos en faena… déjame que te diga un par de cosas.

  • El hosting puede limitar algunas funcionalidades de tu web: puede tener repercusiones en velocidad, usabilidad, errores de carga… de ahí la importancia de elegir bien.
  • No te voy a hablar del hosting gratuito porque ya hemos hablado largo y tendido en otro artículo. Pero si necesitas un resumen rápido: Lo barato sale caro. Si vas a montar un proyecto digital en serio olvídate de lo “gratis” para tu hosting.

Y ahora sí… vamos al lío.

** Si vas a crear tu web en WordPress o Prestashop lee esta info:

Los mejores hosting para WordPress

Los mejores hosting para Prestashop

Hosting Compartido (Shared Hosting)

El hosting compartido (como adivinas por su nombre) es un tipo de hosting en el que compartes el servidor con otros sitios web.

¿Qué significa que compartes el servidor? 

Toolio te lo explica…

Quiere decir que los recursos del servidor los vas a compartir con otros usuarios. 

Imagínate que tienes un ordenador en casa y lo compartes con tu hermano… ¿no tienes lo mismo que si fuera solo para ti, verdad? Va a usar parte del espacio, si instala sus propios programas, irá más lento, etc. etc.

¿Tienes la imagen en la cabeza? 

Actualmente muchos hostings compartidos ya limitan estos espacios para que tu hermano no te quite nada aunque uséis el mismo ordenador (perdón… para que otros usuarios no limiten tu web al consumir recursos).

El hosting compartido es una muy buena opción para muchos proyectos.

Sobre todo cuando comienzas que no tienes una necesidad real de muchos recursos (cuando tus visitas ya sean brutales es momento de pensar en algo más grande).

Veamos en detalle los pros y contras de un hosting compartido.

Ventajas del hosting compartido

  • Es la opción más económica 
  • Si el proveedor es de calidad es una buena forma de empezar con tu web (y si despegas mucho siempre puedes cambiar a uno superior)
  • Tienen buena disponibilidad (vamos… que no están cayendo continuamente ni mucho menos)

Inconvenientes del hosting compartido

  • Los recursos son compartidos con otros usuarios
  • Cuidado con los proveedores de mala calidad (nadie vende duros a peseta)

Resumiendo…es una buena opción para empezar pero elige bien tu proveedor de hosting. 

Hosting Virtual (VPS)

Si te preguntas qué es eso del Hosting VPS… se refiere a un servidor virtual privado (mejor así, ¿verdad?)

Así ya tienes claro a lo que se refiere…peeero, ojo a lo de privado.

Toolio te lo explica… no es obvio el nombre.

Privado no se refiere a que el servidor físico sea sólo para ti… sino que dispones de una máquina virtual para ti solo dentro del servidor (un servidor virtual para ti). Tienes tus recursos individuales y nadie te va a saturar como en el hosting compartido pero el servidor no es tuyo y solo tuyo.

A veces los nombres técnicos llevan a error y es importante distinguir esto.

Ventajas del hosting virtual

  • Es muy flexible y se puede ir adaptando según las necesidades de tu proyecto (más recursos si los necesitas).
  • Es más rápido y fiable que un hosting compartido.
  • No compartes recursos por lo que no te afecta los problemas de otros clientes del hosting (procesador propio, disco exclusivo)
  • Tienes más libertad para administrar el servidor.

Inconvenientes del hosting virtual

  • Es más caro que el compartido (a más azúcar…más dulce) 
  • Es más complejo de administrar. Tienes mayor control sobre el servidor por lo que si quieres sacarle provecho necesitas conocimiento técnico.

El hosting VPS es la solución intermedia para aquellos proyectos que necesitan más recursos de los que ofrece el hosting compartido.

Si quieres una diferencia clara entre el hosting compartido y el VPS sería esta:

Ambos comparten servidor físico con otros usuarios pero el VPS te da un espacio virtual para tu proyecto… por lo que no compartes recursos.

Hosting dedicado (Dedicated Hosting)

El hosting dedicado sí que es solo para ti.

(mi tesorooooo….)

No es sólo un trozo virtual del servidor sino que en este caso dispones de la máquina física para ti solito.

Evidentemente es más caro pero tienes un control muy elevado de la personalización del servidor y un mayor rendimiento.

La empresa de hosting mantiene el hadware (las máquinas) pero tú te encargas de gestionar todo lo demás…por lo que necesitas conocimientos técnicos.

Ventajas del hosting dedicado

  • Es más seguro al no compartir el espacio con otros usuarios
  • Permite alojar cualquier plataforma digital no solo paginas web
  • Tienes poder absoluto para administrarlo

Inconvenientes del hosting dedicado

  • Es más caro
  • Necesitas conocimiento técnico de verdad

Con el hosting dedicado tienes toda la potencia que necesites… pero ten en cuenta que sí o sí debes tener conocimientos técnicos.

La principal diferencia  del hosting dedicado con el hosting VPS es que tienes un servidor físico para ti… mientras que con el VPS el servidor físico lo compartes aunque tengas un espacio virtual solo tú.

Hosting en la nube (Cloud Hosting)

El hosting en la nube es una opción nueva e interesante.

¿Qué significa eso de “en la nube”?

Significa que reparte el servicioentre varias máquinas físicas en función de las necesidades.

El espacio que ocupa tu proyecto en internet no depende de un servidor, sino de una red de servidores en la nube.

Lo mejor es que solo pagas en función de lo que necesitas.

El modelo de pago en función de los recursos consumidos

Ventajas del hosting en la nube

  • Mejor rendimiento, disponibilidad y estabilidad al no depender de un único servidor físico.
  • Redundancia de datos (esto quiere decir que tienes replicados los datos en diferentes sitios por loq ue es más difícil “perderlos”)
  • Gran flexibilidad para crecer. Se adapta rápidamente a tus necesidades sin tener que cambiar de plan de hosting
  • Tiene las ventajas de la facilidad de gestión del hosting compartido pero con menos limitaciones.
  • Es más caro que el hosting compartido, PERO pagas por lo que consumes…

Inconvenientes del hosting en la nube

  • Seguridad. Necesitamos que el proveedor del hosting nos ofrezca garantía y seguridad en la protección de nuestros datos.
  • Si no necesitas esa disponibilidad te sale más caro que un hosting compartido

Hosting Recomendados

Estos son los Hosting que Toolio recomienda:

Webempresa

Raiola Networks

Siteground

Conclusiones

Toolio ha revisado contigo en qué consiste cada tipo de hosting y en qué se diferencia uno de otro.

Podría resumirlo en una frase: Diferentes proyectos, diferentes necesidades

Pero para que te vayas con una idea visual clara (sabemos que una imagen vale más que mil palabras)… aquí te dejo un pequeño resumen de lo que hemos estado hablando.

Y hemos llegado al final del artículo para conocer los tipos de hosting.

Toolio te ha explicado de manera sencilla qué tipos de hosting existen y cuál necesitas en función de tu proyecto.

Espero que ahora sepas cuál te conviene…y si quieres saber algo más recuerda que puedes plantear tus dudas y preguntas siempre que quieras en la sección de comentarios.

Toolio te las aclarará.

No vemos pronto.

Toolio.

Toolio

Soy Toolio y te acompaño en tu camino como emprendedor digital ayudándote a elegir la herramienta de marketing digital perfecta para cada trabajo.

Deja un comentario